CA
ES
EN
Número 13, año 2023
Revista Catalana de Museologia
Número 13 - 2023
Número 13 - 2023
Número 12 - 2022
Número 11 - 2021
Número 10 - 2020
Número 9 - 2019
Número 8 - 2014/2015
Número 7 - 2012/2013
Número 6 - 2010/2011
Número 5 - 2008/2009
Número 4 - 2007
Número 3 - 2006
Número 2 - 2005
Número 1 - 2003

Archivo

Editorial

Joan Vicens Tarré

Abriendo el año 2023, iniciamos el número 13 de la revista Mnemòsine. Es un año en el que esperamos seguir aumentando los éxitos y los visitantes de nuestros museos. Es un año en el que los presupuestos de cultura serán ligeramente más altos que el año anterior, lo que debe estimularnos para llegar al prometido y necesario 2%. Es un año que comienza con una nueva profesional al frente del Servicio de Museos y Bienes Muebles del Departamento de Cultura, a la que deseamos muchos aciertos en su gestión.

Este 2023 será un año de elecciones municipales, cuyos resultados nos gustar&iac...

Leer

Relato

CEM 50/40 Arqueología. Una mirada retrospectiva con proyección de futuro

Alfred Mauri Martí. Centre d’Estudis Martorellencs y Esther Travé Allepuz. Universitat de Barcelona. Institut d’Arqueologia

Alfred Mauri Martí , Esther Travé Allepuz

Fecha publicación: 11/01/2023

Abstract


Este trabajo sintetiza la experiencia de creación de una exposición temporal ideada e implementada por el Centre d’Estudis Martorellencs con motivo del cincuentenario de la institución y el cuadragésimo aniversario de la investigación arqueológica formal en Santa Margarida. Durante casi un año entero transcurrido desde la idea original hasta la clausura de la excavación, la asociación se ha dedicado a construir un relato nutrido de numerosos recursos audiovisuales que han pretendido acercar las tareas realizadas desde nuestra institución al público en general. Tras concluir la exposición, hacemos balance de la experiencia y ponemos los contenidos a disposición del público en formato virtual.

Palabras claves


Recuperart-19

Un ejemplo de cómo los museos pueden contribuir a mejorar la salud y el bienestar de las personas

Sonia Blasco , Janina Berzosa

Fecha publicación: 20/02/2023

Abstract


Recuperart-19 es un proyecto de colaboración entre el ámbito sanitario y cultural que demuestra cómo los museos pueden contribuir positivamente a la salud y al bienestar de las personas. El programa nace como respuesta a la crisis sanitaria de la covid-19 y es fruto del buen entendimiento entre Cultura y Salud de los últimos años. Aparte de presentar el proyecto Recuperart-19, pionero a nivel internacional, y compartir cómo vivimos su puesta en marcha desde el Servicio de Museos, este artículo también muestra cómo se empezó a estrechar la relación entre el Departamento de Cultura y el de Salud, que es la base de otros muchos proyectos interesantes en este ámbito.

Palabras claves


Museos y ODS

Olga López Miguel , Mireia Mayolas Créixams , Gemma Carbó Ribugent

Fecha publicación: 25/05/2023

Abstract


La Asociación de Profesionales de la Museología de Cataluña, a lo largo de todo el año 2022, propuso una formación para profundizar en cada uno de los cinco grandes ejes en los que se agrupan los ODS, y para reflexionar sobre cómo pueden actuar los museos para conseguir llevar a cabo estos objetivos. A través de cinco cápsulas, varios especialistas nos acercaron a las principales emergencias y, mediante una sesión práctica, se pusieron en común las problemáticas y se pensaron estrategias para trasladar estos objetivos a la estructura y los relatos de los museos. Las sesiones se desarrollaron en formato presencial en diferentes museos de Barcelona, Tarragona, Lleida, Girona y Mallorca, siguiendo una voluntad de estar presente en el territorio de todos nuestros asociados.

Palabras claves


Actualidad

Crónica de la XXXIV Jornada de la Red de Museos Locales: "Museos, conflictos y crisis humanitarias: el patrimonio como instrumento de construcción masiva"

Autoras: Marta Bertran Armadans (técnica de patrimonio cultural), Laura Costa Mateo (jefa de la Unidad de la Red de Museos Locales) y Muntsa Guasch Solé (técnica de patrimonio cultural) – Oficina de Patrimonio Cultural, Diputación de Barcelona

Marta Bertran Armadans , Laura Costa , Muntsa Guasch Solé

Fecha publicación: 27/04/2023

Abstract


El 22 de noviembre de 2022 se celebró en el Paraninfo de la Escuela Industrial, en Barcelona, la jornada “Museos, conflictos y crisis humanitarias. El patrimonio como herramienta de construcción masiva”, que pudo seguirse tanto de forma presencial como online. A lo largo de la jornada, destacados especialistas de la materia y profesionales del sector museístico reflexionaron sobre cómo los museos pueden intervenir durante y después de los conflictos y las crisis humanitarias. Tanto en lo que se refiere a la salvaguarda de los bienes patrimoniales, como a las iniciativas de acción social y humanitaria, y en la labor de reparación, memoria y educación por la paz. En este artículo se recogen las aportaciones realizadas por los ponentes que intervinieron, así como una reflexión final a modo de conclusión.

Palabras claves


Intervenciones museográficas en Cataluña (2022)

F. Xavier Menéndez i Pablo

Fecha publicación: 27/04/2023

Abstract


Como cada año en este medio, ofrecemos una vez más una crónica de las intervenciones museográficas (de carácter permanente) operadas en los museos catalanes, concretamente en 2022, con una introducción sobre la actualidad museística del año. Lo venimos haciendo desde 2008; éste es el undécimo artículo de esta índole en nuestra revista. El año 2022 representa la salida a la crisis de la pandemia de la covid, y se han retomado los proyectos que estaban aparcados. Se han inaugurado varios centros de interpretación y se han renovado algunos museos, pero los grandes proyectos museísticos pendientes en el territorio todavía están en curso.

Palabras claves