Fecha publicación: 26/07/2022
Abstract
La pandemia de la COVID-19 supuso, en su inicio, un confinamiento que detuvo la actividad cultural en todo el mundo. Los museos tuvieron que cerrar sus puertas y la única vía de comunicación era mediante sus propios espacios digitales. Iniciativas como #museuobert nacieron ante la necesidad de mantener el sector cultural vivo y al mismo tiempo ayudar a cambiar el paradigma de la comunicación digital de los museos. La difusión de colecciones en línea es el presente y futuro de muchos museos y los departamentos de comunicación lo han de entender y adaptarse a la situación para estar presentes en la conversación social y cultural.
Palabras claves
Fecha publicación: 09/11/2022
Abstract
Este artículo es una recopilación de actividades realizadas a partir del inicio de la pandemia de la Covid-19 para el colectivo de la gente mayor.
“El museo se acerca”, “Los museos a tan solo un clic”, “Los museos te visitan”, “Los museos te esperan”, “Arte Mayor”, “Con o sin azúcar”, “Proyecto culturaMENTE”, “Damos la bienvenida a las Personas Mayores (DIM 2021)”, “Sesiones de contraste para proyectos dirigidos a las personas mayores”.
Estas actividades han sido organizadas por diferentes entidades como Apropa Cultura, Mesa de Trabajo de Museos y Accesibilidad, la concejalía del Ayuntamiento de Barcelona, la Agencia de Salud Pública del Ayuntamiento de Barcelona, el Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya, la Gerencia de la Diputación de Barcelona y el Grupo de Reflexión de Actividades y Públicos.
Palabras claves
Núria Molist , Gabriel de Prado , Carme Rovira
Fecha publicación: 28/11/2022
Abstract
Entre los años 2021 y 2022 ha coincidido, en España, un número destacado de exposiciones temporales en arqueología y concretamente dedicadas a la cultura de los íberos, bien desde un enfoque global o bien a través de aspectos más específicos. En el presente trabajo analizamos estas muestras incidiendo en su discurso, organización y presentación museográfica.
Palabras claves
Damià Martínez , Albert Sierra , Lluís González
Fecha publicación: 15/07/2021
Abstract
Palabras claves
Damià Amorós i Albareda, miembro de la junta directiva de la Asociación de Museólogos de Cataluña y delegado territorial en la demarcación de Tarragona
Fecha publicación: 16/12/2021
Abstract
La permeabilidad del mundo laboral en relación con las nuevas generaciones nunca ha sido una cuestión de fácil digestión, especialmente en el sector público, donde por desgracia, y cada día más, el acceso de los jóvenes a una plaza de servidor público es difícil y complejo. También, y resulta una cuestión palmaria y preocupante, en el mundo de los museos.
Desde la Asociación de Museólogos de Cataluña queremos exponer esta realidad, y obivamente otras, a la luz pública. La campaña “Asalto a los Museos” quiere visibilizar el camino de los jóvenes que actualmente ya trabajan en los museos y hacer de cadena de transmisión de cómo ellos lo han conseguido.
Palabras claves
Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona, 2018.
Fecha publicación: 14/05/2020
Abstract
En este trabajo, la autora analiza de forma crítica y exhaustiva cuáles han sido los modelos de gestión y financiación de los museos y el patrimonio cultural en Cataluña durante los últimos cuarenta años, planteando un conjunto de reflexiones sobre el estado actual del sector y las líneas estratégicas que se están planteando en la actualidad para resituarlo y adaptarlo a los cambios sociales, económicos y tecnológicos con los que se enfrenta el siglo XXI.
Palabras claves
Gemma Carbó Ribugent , Mireia Mayolas Créixams
Fecha publicación: 24/07/2019
Abstract
El reto de cambiar el mundo es sin duda fascinante y la necesidad, imperante. Si Greta Thunberg, con tan solo dieciséis años, se ha marcado como misión encabezar la defensa contra el cambio climático, cada profesional de museos y cada institución debería poder alcanzar un compromiso personal y colectivo en favor de esta agenda global.
Este es el marco de partida de las XXI Jornadas de Museos y Educación del MMB, celebradas el 30 de abril de 2019, que tenían como título «Educación y sostenibilidad», y organizadas conjuntamente por el Museu Marítim de Barcelona y el Museu de la Vida Rural de la Fundació Carulla en Espluga de Francolí.
Palabras claves
Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona, 2018. Teresa Blanch Bofill
Fecha publicación: 09/12/2019
Abstract
En este trabajo, la autora analiza de forma crítica y exhaustiva cuáles han sido los modelos de gestión y financiación de los museos y el patrimonio cultural en Cataluña durante los últimos cuarenta años, planteando un conjunto de reflexiones sobre el estado actual del sector y las líneas estratégicas que se están planteando en la actualidad para resituarlo y adaptarlo a los cambios sociales, económicos y tecnológicos con los que se enfrenta el siglo XXI.
Palabras claves