CA
ES
EN

Artículos Museo

Nuevos tiempos y nueva museografía

#NouMuseuPortTarragona

Mercè Toldrà Dalmau

Fecha publicación: 27/07/2022

Abstract


Reforma integral de un museo portuario creado en 2000. El paso del tiempo hizo que se tuviera que intervenir tanto en la adecuación del edificio, un antiguo almacén de mercancías, como en una nueva museografía para conseguir una experiencia más emocionante, activa y moderna. La interactividad y la inmersión están presentes en el #NouMuseuPortTarragona.

Palabras claves


El impacto de la pandemia en los museos catalanes

Antoni Laporte

Fecha publicación: 20/09/2022

Abstract


La covid-19 provocó un impacto profundo en el sistema cultural y, por extensión, en el ámbito patrimonial, en Cataluña. El carácter planetario de la pandemia ha supuesto efectos similares en todos los países. El confinamiento domiciliario, primero, y las limitaciones en la movilidad, durante los dos años que ha durado la pandemia, generaron severos impactos en la frecuentación, en los ingresos y muy especialmente en los equipos de trabajo. Desde situaciones más contundentes como el paro y los consiguientes ERTE hasta la paralización de las actividades, la huella de la covid ​​ha marcado un antes y un después en el sector. Cabe indicar que los efectos han sido diferentes según tres factores principales: la localización (los museos situados en territorios con una fuerte recepción de turistas han sufrido más), el tamaño (gestionar un equipo amplio en tiempo de confinamiento y teletrabajo ha sido más complejo en las grandes organizaciones) y según la titularidad (aunque el impacto ha sido generalizado y los grandes museos de titularidad pública han sufrido efectos severos, la situación ha sido muy dramática entre el rico entramado de equipamientos de titularidad privada que dependen mayoritariamente de los ingresos procedentes de la frecuentación de visitantes). En estos largos meses de pandemia, el sector ha concentrado una parte muy considerable de sus esfuerzos en aumentar y mejorar su oferta digital. Esperamos que la pandemia haya servido para afianzar aprendizajes y la puesta al día de sus recursos digitales.

Palabras claves


'Dona’m la mar', otra forma de mirar

La incorporación de la perspectiva de género en el relato museístico

Catalina Gayà Morla i Laia Seró Moreno

Fecha publicación: 24/03/2019

Abstract


A finales de 2017, el Museu Marítim de Barcelona (MMB) puso en marcha Dona’m la mar [‘Dame la mar’], un proyecto de investigación para incorporar la perspectiva de género en la narrativa del museo. Eso sí, queriendo incluir la voz de las mujeres como parte activa de la institución, Dona’m la mar también nos ha hecho reflexionar sobre cuál es el rol del museo como creador de relato en una sociedad que quiere ser más igualitaria. La investigación se estructura en torno a cinco grupos de discusión en los que participaron mujeres que trabajan y viven la mar desde diferentes áreas. Esta es la experiencia de un museo que, como la institución generadora de conocimiento y memoria colectiva que es, ha asumido su responsabilidad social como creador de opinión pública y se ha atrevido a formular nuevas preguntas para la construcción del cambio: ¿cómo narran la mar las mujeres de la mar?

Palabras claves