Fecha publicación: 26/07/2022
Abstract
La pandemia de la COVID-19 supuso, en su inicio, un confinamiento que detuvo la actividad cultural en todo el mundo. Los museos tuvieron que cerrar sus puertas y la única vía de comunicación era mediante sus propios espacios digitales. Iniciativas como #museuobert nacieron ante la necesidad de mantener el sector cultural vivo y al mismo tiempo ayudar a cambiar el paradigma de la comunicación digital de los museos. La difusión de colecciones en línea es el presente y futuro de muchos museos y los departamentos de comunicación lo han de entender y adaptarse a la situación para estar presentes en la conversación social y cultural.
Palabras claves
Damià Martínez , Albert Sierra , Lluís González
Fecha publicación: 15/07/2021
Abstract
Palabras claves
Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona, 2018.
Fecha publicación: 14/05/2020
Abstract
En este trabajo, la autora analiza de forma crítica y exhaustiva cuáles han sido los modelos de gestión y financiación de los museos y el patrimonio cultural en Cataluña durante los últimos cuarenta años, planteando un conjunto de reflexiones sobre el estado actual del sector y las líneas estratégicas que se están planteando en la actualidad para resituarlo y adaptarlo a los cambios sociales, económicos y tecnológicos con los que se enfrenta el siglo XXI.
Palabras claves
Gemma Carbó Ribugent , Mireia Mayolas Créixams
Fecha publicación: 24/07/2019
Abstract
El reto de cambiar el mundo es sin duda fascinante y la necesidad, imperante. Si Greta Thunberg, con tan solo dieciséis años, se ha marcado como misión encabezar la defensa contra el cambio climático, cada profesional de museos y cada institución debería poder alcanzar un compromiso personal y colectivo en favor de esta agenda global.
Este es el marco de partida de las XXI Jornadas de Museos y Educación del MMB, celebradas el 30 de abril de 2019, que tenían como título «Educación y sostenibilidad», y organizadas conjuntamente por el Museu Marítim de Barcelona y el Museu de la Vida Rural de la Fundació Carulla en Espluga de Francolí.
Palabras claves
Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona, 2018. Teresa Blanch Bofill
Fecha publicación: 09/12/2019
Abstract
En este trabajo, la autora analiza de forma crítica y exhaustiva cuáles han sido los modelos de gestión y financiación de los museos y el patrimonio cultural en Cataluña durante los últimos cuarenta años, planteando un conjunto de reflexiones sobre el estado actual del sector y las líneas estratégicas que se están planteando en la actualidad para resituarlo y adaptarlo a los cambios sociales, económicos y tecnológicos con los que se enfrenta el siglo XXI.
Palabras claves