Fecha publicación: 26/07/2022
Abstract
La pandemia de la COVID-19 supuso, en su inicio, un confinamiento que detuvo la actividad cultural en todo el mundo. Los museos tuvieron que cerrar sus puertas y la única vía de comunicación era mediante sus propios espacios digitales. Iniciativas como #museuobert nacieron ante la necesidad de mantener el sector cultural vivo y al mismo tiempo ayudar a cambiar el paradigma de la comunicación digital de los museos. La difusión de colecciones en línea es el presente y futuro de muchos museos y los departamentos de comunicación lo han de entender y adaptarse a la situación para estar presentes en la conversación social y cultural.
Palabras claves
#NouMuseuPortTarragona
Fecha publicación: 27/07/2022
Abstract
Reforma integral de un museo portuario creado en 2000. El paso del tiempo hizo que se tuviera que intervenir tanto en la adecuación del edificio, un antiguo almacén de mercancías, como en una nueva museografía para conseguir una experiencia más emocionante, activa y moderna. La interactividad y la inmersión están presentes en el #NouMuseuPortTarragona.
Palabras claves
Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona, 2018.
Fecha publicación: 14/05/2020
Abstract
En este trabajo, la autora analiza de forma crítica y exhaustiva cuáles han sido los modelos de gestión y financiación de los museos y el patrimonio cultural en Cataluña durante los últimos cuarenta años, planteando un conjunto de reflexiones sobre el estado actual del sector y las líneas estratégicas que se están planteando en la actualidad para resituarlo y adaptarlo a los cambios sociales, económicos y tecnológicos con los que se enfrenta el siglo XXI.
Palabras claves
Projecte, gestió i nous desafiaments de la museologia digital
Fecha publicación: 22/03/2019
Abstract
A lo largo de la historia, la moda ha jugado (y todavía lo hace) un papel importante en el panorama industrial y comercial de Cataluña, y muchos museos del territorio reflejan esta realidad. Y es que sus almacenes conservan un gran número de prendas de vestir mayoritariamente desconocidas por el gran público. El Museu Virtual de la Moda de Catalunya pretende dar visibilidad a esta herencia de una forma innovadora y sin desvincular la memoria de su propio territorio. En este sentido, y con la cooperación de treinta y ocho instituciones museísticas de toda Cataluña, surge como una propuesta de gestión y transferencia del conocimiento a través de una plataforma en línea que marca los nuevos desafíos de la museología digital.
Palabras claves