El número 12 de Mnemòsine. Revista catalana de museologia ve la luz en un momento en el que los y las profesionales de los museos seguimos con la mirada puesta en recuperar la actividad limitada por la covid-19. Desde la AMC, a pesar de la pandemia, hemos podido celebrar los 25 años de la asociación en un acto que nos permitió reencontrarnos de forma presencial en el Museu d’Història de Catalunya, que contó con la participación de los autores del libro conmemorativo, Daniel Solé y F. Xavier Menéndez, y con las intervenciones de las presidentas y los presidentes de la asociación a lo lar...
Fecha publicación: 20/04/2022
Abstract
Este proyecto es una propuesta educativa de inclusión social que, a través de la educación museística, quiere hacer accesible el patrimonio cultural en los hospitales. Así, manifiesta la importancia de la sensibilización y participación de los museos para garantizar la máxima accesibilidad a su contenido museológico, creando así un vínculo emocional entre la cultura y la sociedad.
Palabras claves
Fecha publicación: 12/01/2022
Abstract
El siguiente artículo recoge la experiencia del autor como curador de algunas de las líneas principales del proyecto Museos LGTBI, desarrollado por siete instituciones culturales de Barcelona en colaboración con el Centro LGTBI de la misma ciudad, desde junio del 2021 hasta enero del 2022. Se someterán al objeto de análisis algunas de las estrategias desarrolladas por el autor en el MNAC y en el Museu Marítim de Barcelona, vinculadas a esta iniciativa, que persigue la incorporación de narrativas queer en ámbitos culturales.
Palabras claves
Nadia Arroyo Arce
Fecha publicación: 31/03/2022
Abstract
Palabras claves
Aina Ferrero Horrach
Fecha publicación: 31/03/2022
Abstract
La historia del Museo del Calzado y de la Industria es la de un museo de esencia comunitaria que, aunque nació con la voluntad de homenajear la historia industrial de su pueblo, se inauguró en un momento de malestar y crisis en el sector del calzado por el cierre de numerosas fábricas. En los últimos años, el museo ha experimentado un fuerte proceso de transformación para tender puentes con la comunidad que lo acoge y otorgarle el papel protagonista: desde la elección de la nueva museografía hasta la programación anual. El museo ha recibido el Premio Ibermuseos de Educación 2020 por el proyecto “Un objeto, tres visiones. Museo virtual de integración”, enraizado en el marco de la museología participativa. El proyecto ha supuesto la continuación del trabajo iniciado previamente para documentar la memoria oral vinculada con la industria del calzado, la revalorización de un oficio tradicional para favorecer un nuevo resurgimiento y la recuperación socioeconómica del municipio, el reconocimiento de la diversidad cultural de Inca para integrarla dentro de la programación del museo, y el fomento del diálogo intergeneracional e intercultural para que las nuevas generaciones de la población conozcan su pasado industrial y lo puedan proyectar hacia el futuro.
Palabras claves
F. Xavier Menéndez i Pablo
Fecha publicación: 29/03/2022
Abstract
Nos disponemos de nuevo a relatar las intervenciones museográficas (de carácter permanente) operadas en los museos catalanes en los últimos ejercicios. En esta entrega agrupamos dos años especiales y (esperamos que) atípicos: el 2020 y el 2021, los de la pandemia de la covid-19, que ha comportado suspender o retrasar no pocos proyectos museográficos en el territorio y que ha hecho que sean muy escasas las inauguraciones.
Palabras claves
Laura Costa Mateo. Jefe de la Unidad de la Red de Museos Locales
Fecha publicación: 11/05/2022
Abstract
El 17 y 18 de noviembre de 2021 se celebraron en el Espacio Francesca Bonnemaison de la Diputación de Barcelona, con retransmisión en directo vía Zoom, las XXXIII Jornadas de la Red de Museos Locales bajo el título “Museos y SOStenibilidad: de la misión a la acción”. A lo largo de los dos días especialistas referentes en la materia y varios profesionales de museos y equipamientos culturales reflexionaron sobre el papel de los museos ante la emergencia climática, cómo abordar el encaje de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en los diferentes ámbitos de actividad y gestión museística, a la vez que se presentaron diversas experiencias y acciones realizadas por diferentes equipamientos en relación con la sostenibilidad, que son un buen ejemplo de trabajo a favor de una sociedad más sostenible, justa e igualitaria.
En este artículo se recogen las aportaciones efectuadas por los diferentes ponentes que intervinieron, así como una reflexión final a modo de conclusión.
Palabras claves
Fecha publicación: 11/05/2022
Abstract
La conservación-restauración tiene un papel vital en la preservación del patrimonio cultural, pero los profesionales que se dedican a ella, mayoritariamente mujeres, llevan años desempeñando en un contexto desfavorable por la falta de legislación, el poco reconocimiento, el déficit de plazas públicas, una práctica privada precaria y el intrusismo.
Ante esta situación la asociación profesional Conservadores-Restauradores Asociados de Cataluña (CRAC) encargó un estudio del sector para tener una radiografía con base de evidencia sólida y poder formular estrategias efectivas de cambio que mejoren la situación, tanto de la profesión como de la conservación del patrimonio.
El artículo presenta brevemente el contexto del estudio realizado por la consultora independiente, algunos resultados clave y las conclusiones y reflexiones a las que condujo la investigación. Este trabajo ha permitido identificar, contrastar y argumentar un conjunto de problemas, retos y soluciones que encara el sector.
Palabras claves